5 errores a evitar durante la elaboración de un contrato de alquiler
Una vez superado el proceso del local y oficina más idóneo para establecer tu negocio, tienes que acordar con el propietario del inmueble todas las cláusulas que regularán el arrendamiento, durante el tiempo que este se extienda. No pienses que es un procedimiento más, es uno de los pasos más importantes a la hora de formalizar un alquiler y en muchas ocasiones se cometen errores. Para que los puedas evitar, te contamos los cinco más comunes. ¡Muy atento!
Hacer un contrato verbal
Aunque existe la posibilidad de hacerlo, formalizar algo mediante la palabra es asumir un riesgo que puede repercutirte muy negativamente, como dice el dicho popular: las palabras se las lleva el viento. Lo mejor es que, cuando formalicéis todos los puntos que regularán el alquiler, lo dejéis plasmado en un documento, que tiene que estar firmado por ambas partes, para evitar posibles malentendidos y discrepancias posteriores.
No leer lo expuesto en el contrato
Es uno de los errores que más veces se cometen y que más disgustos trae. Aunque las cláusulas hayan sido pactadas verbalmente, no te debes confiar nunca, y realiza siempre una lectura pausada y concienzuda de lo expuesto en el documento de arrendamiento. Entérate bien de todo lo expuesto, reléelo todas las veces que sea necesario y, si tienes preguntas, hazlas.
Yo suponía que…
Las suposiciones algunas veces pueden ser iguales de lo que tu pensabas y en otras… ser totalmente diferentes. ¿Para qué dejar algo a la imaginación si podemos resolverlo? A la hora de alquilar una oficina o local, es muy muy importante que quede todo cerrado, claro y escrito en el contrato de alquiler. Si prefieres dejarlo a la imaginación, puede, con altas probabilidades, que luego te lleves un disgusto y te cueste mucho esfuerzo poder ponerle remedio.
Junto al contrato, un inventario
Muchas veces, los inmuebles comerciales se alquilan con mobiliario o con electrodomésticos, para facilitar la entrada del próximo inquilino. Si el propietario no adjunta un anexo con los bienes que hay dentro del local u oficina, ínstale a hacerlo. Cuando termine el contrato, podrás justificar los enseres que hay en ese momento y los que había cuando alquilaste el inmueble.
No recurrir a un experto
La mejor forma para evitar errores en la redacción y formalización de un contrato de arrendamiento, es acudir a un profesional del sector inmobiliario de alquiler. Los expertos de Alquiler Seguro Locales te ayudarán durante la firma del contrato, explicándote las cláusulas una por una y resolviéndote todas las dudas que te puedan surgir. Además, con nosotros firmarás un contrato redactado bajo lo especificado en la legislación vigente.
¿Se te ocurren otros errores? Cuéntanos.
¿Quieres disfrutar de un alquiler seguro ?
Completa el formulario y te responderemos a la mayor brevedad