
Cómo saber el IBI de tu local y evitar sustos con Hacienda
El Impuesto sobre Bienes Inmuebles (IBI) es uno de los tributos más relevantes que afectan directamente a los propietarios de locales comerciales en España.
Conocer el importe y estado de este impuesto no solo es esencial para una correcta gestión fiscal, sino que permite evitar recargos, sanciones o problemas con Hacienda.
En esta guía explicamos cómo saber el IBI de tu local y qué medidas tomar para mantener tus obligaciones al día y evitar sustos innecesarios.
¿Qué es el IBI y por qué es importante para los locales comerciales?
El IBI es un impuesto municipal que grava la propiedad de bienes inmuebles, ya sean viviendas, oficinas, terrenos o locales comerciales. Lo gestiona el ayuntamiento correspondiente y se calcula sobre el valor catastral del inmueble.
Este impuesto es obligatorio tanto para propietarios particulares como para sociedades y empresas.
En el caso de un local comercial, es fundamental tener control sobre el IBI por varias razones:
● Impacta en la rentabilidad del local.
● Es deducible en el IRPF o en el Impuesto de Sociedades si se declara correctamente.
● Un impago puede conllevar recargos, intereses e incluso embargos.
● Puede ser motivo de disputa entre propietario e inquilino si no se establece claramente en el contrato quién lo asume.
¿Quién debe pagar el IBI de un local comercial?
Legalmente, el responsable del pago del IBI es el propietario del inmueble a fecha 1 de enero del año correspondiente.
No obstante, en el contrato de arrendamiento comercial se puede pactar que el inquilino asuma este coste, total o parcialmente. En todo caso, el propietario sigue siendo el responsable final ante la Administración Tributaria.
Para evitar malentendidos o conflictos con el arrendatario, es recomendable reflejar de forma explícita esta condición en el contrato de alquiler.
Cómo consultar el IBI de tu local
Existen diferentes formas de acceder a la información del IBI de tu local. La más sencilla y eficiente actualmente es realizar la consulta online a través de la sede electrónica del ayuntamiento donde esté ubicado el inmueble.
Para ello, puedes seguir esta guía paso a paso para consultar IBI online, donde se explican con claridad los requisitos, cómo acceder a la sede digital, y qué datos necesitas para obtener tu recibo.
Generalmente, será necesario disponer de:
● El número de referencia catastral del inmueble.
● Certificado digital, DNI electrónico o sistema Cl@ve.
● Acceso a la plataforma de tu ayuntamiento.
Consultar periódicamente este impuesto permite verificar que no existan errores, duplicidades o retrasos en el pago, lo que es clave para evitar sanciones o liquidaciones inesperadas.
¿Qué pasa si no pagas el IBI?
El impago del IBI puede acarrear consecuencias graves. Inicialmente, se aplicará un recargo por pago fuera de plazo, que oscila entre el 5% y el 20%.
Si el retraso persiste, la administración podrá iniciar un procedimiento de apremio que podría incluir embargos de cuentas, bienes o incluso anotaciones en registros públicos.
Además, la Agencia Tributaria puede considerar la deuda como un indicio de incumplimiento fiscal, especialmente si se acumulan impagos de varios ejercicios, lo cual puede afectar la reputación crediticia de tu negocio o dificultar futuras operaciones de compraventa del local.
Cómo afecta el IBI en la venta de un local comercial
Si estás pensando en vender tu local comercial, debes tener en cuenta que la situación del IBI influye directamente en la operación de compraventa. Un recibo impagado puede retrasar o incluso bloquear el cierre de la transacción.
Además, cuando se vende un inmueble comercial de segunda mano, es importante tener clara la implicación del IBI en relación con el IVA y otros tributos.
Para entender este contexto, puedes consultar esta guía sobre el IVA de la venta de un local comercial de segunda mano, donde se detallan las obligaciones fiscales más relevantes.
Cómo evitar problemas con el IBI de tu local
Para asegurar una buena gestión del IBI y evitar imprevistos con Hacienda, te recomendamos seguir estas prácticas:
Revisar los datos del catastro
Verifica periódicamente que la información catastral de tu local está actualizada, especialmente si has realizado reformas, cambios de uso o subdivisiones del inmueble.
Domiciliar el pago
La domiciliación bancaria te garantiza que el pago se realiza en plazo y evita olvidos que puedan derivar en sanciones.
Establecer cláusulas claras en el contrato
Si alquilas el local, asegúrate de reflejar en el contrato quién asume el coste del IBI y bajo qué condiciones. Esto evita malentendidos y protege tus derechos como propietario.
Conservar los justificantes de pago
Guarda todos los recibos, tanto en papel como en formato digital, al menos durante 4 años. Son esenciales en caso de inspección fiscal o reclamación.
¿Qué soluciones ofrece AS Locales?
En AS Locales nos especializamos en la gestión integral del alquiler de locales comerciales, garantizando que los propietarios cumplan con todas las obligaciones legales y fiscales sin complicaciones.
Nuestro equipo de asesores inmobiliarios se encarga de supervisar aspectos clave como el estado del IBI, el cumplimiento contractual y la rentabilidad del inmueble.
Además, garantizamos el cobro puntual de la renta el día 5 de cada mes y mantenemos la morosidad en el 0%, gracias a un sistema de gestión eficiente y contrastado.
Con más de 17 años de experiencia y presencia en toda España, te ofrecemos la tranquilidad de un alquiler seguro y rentable.
Preguntas frecuentes
¿Puedo deducirme el IBI en la declaración de la renta?
Sí, si el local está alquilado o forma parte de una actividad económica declarada, el IBI es un gasto deducible tanto en el IRPF como en el Impuesto de Sociedades.
¿Qué ocurre si el inquilino no paga el IBI que le corresponde?
Si el contrato establece que el arrendatario debe pagar el IBI y no lo hace, el propietario seguirá siendo responsable ante la administración. Por ello, es fundamental contar con una buena gestión del alquiler, como la que ofrece AS Locales.
¿Es obligatorio pagar el IBI si el local está vacío?
Sí. El IBI se paga por la titularidad del inmueble, independientemente de que esté alquilado o no.
Conocer el estado del IBI de tu local y gestionarlo correctamente no solo te evitará problemas con Hacienda, sino que te permitirá mantener el control financiero de tu inversión.
Si buscas alquilar tu local con todas las garantías legales y fiscales, en AS Locales te ayudamos a conseguirlo.
¿Quieres disfrutar de un alquiler seguro ?
Completa el formulario y te responderemos a la mayor brevedad