Imagen post

¿Se puede abrir un negocio sin licencia? Lo que la ley dice

01/05/2025

En España, abrir un negocio sin licencia no es legal en la mayoría de los casos, y hacerlo puede implicar sanciones económicas, cierres forzosos e incluso responsabilidades penales.

Aunque algunas actividades permiten una apertura más ágil gracias a declaraciones responsables, la normativa sigue siendo clara: operar sin cumplir los requisitos legales es una infracción.

Este artículo analiza qué dice la ley en 2025 sobre abrir un local comercial sin licencia y qué se necesita para cumplir con la normativa vigente.

¿Qué significa abrir un negocio sin licencia?

Abrir un negocio sin licencia implica iniciar la actividad económica en un local comercial sin contar con las autorizaciones administrativas necesarias.

Estas licencias pueden variar según el tipo de negocio, ubicación, impacto ambiental o nivel de riesgo para la salud pública.

La licencia de apertura o de actividad es obligatoria para la mayoría de actividades económicas y acredita que el local cumple con las condiciones técnicas, urbanísticas y sanitarias que exige la ley.

¿Qué dice la ley en 2025?

La legislación que regula esta materia sigue siendo principalmente:

       Ley 39/2015, del Procedimiento Administrativo Común de las Administraciones Públicas.

       Ley 7/1985, Reguladora de las Bases del Régimen Local.

       Normativas autonómicas y ordenanzas municipales.

       Ley de Emprendedores (Ley 14/2013), que introdujo la figura de la “declaración responsable”.

Declaración responsable vs licencia de apertura

Desde la entrada en vigor de la Ley 14/2013, ciertos negocios pueden comenzar su actividad mediante una declaración responsable, siempre que no impliquen un riesgo para la salud o seguridad pública.

Esto permite abrir el local sin esperar una inspección previa, aunque no exime del cumplimiento de la normativa técnica.

Sin embargo, en 2025 se han reforzado los mecanismos de inspección posterior. Por tanto, si se detecta que un local abierto con declaración responsable no cumple con los requisitos, puede enfrentarse al cierre inmediato y sanciones administrativas.

¿Qué negocios pueden abrir con declaración responsable?

En general, esta vía está disponible para:

       Actividades inocuas (sin impacto ambiental, sin manipulación de alimentos, sin maquinaria peligrosa).

       Comercios minoristas (ropa, papelería, tecnología sin instalación de maquinaria).

       Oficinas y despachos profesionales.

Aun así, la normativa varía por municipio, por lo que siempre es imprescindible consultar la ordenanza local correspondiente.

Consecuencias de abrir un negocio sin licencia

Los riesgos de iniciar una actividad sin contar con la licencia o sin haber presentado la declaración responsable correctamente son:

Multas económicas

Las sanciones pueden oscilar entre los 600 y los 30.000 euros, dependiendo de la gravedad de la infracción y del municipio.

Cierre del local

La administración puede decretar el cierre inmediato del negocio hasta que se regularice la situación.

Problemas legales

En caso de daños a terceros, la falta de licencia puede derivar en responsabilidad civil o penal, especialmente si hay perjuicios a clientes o vecinos.

Pérdida de confianza

La reputación comercial puede verse afectada si los clientes conocen que el negocio opera fuera de la legalidad.

¿Cómo obtener una licencia o regularizar la situación?

Paso 1: Consultar la normativa local

Cada ayuntamiento establece los trámites específicos para obtener la licencia de apertura o para presentar una declaración responsable. Es clave conocer qué documentos se exigen en función del tipo de negocio y la actividad concreta.

Paso 2: Evaluar el local comercial

Antes de alquilar o adquirir un local, conviene verificar que cumple con los requisitos urbanísticos, técnicos y de accesibilidad. En este punto, contar con asesoramiento profesional evita problemas posteriores.

Paso 3: Presentar la documentación

Se debe entregar en el registro municipal toda la documentación técnica requerida (memoria descriptiva, planos, certificados de instalación, etc.).

Paso 4: Inspección o inicio de actividad

       Si se requiere licencia: el negocio podrá iniciar la actividad tras la aprobación administrativa.

       Si se usa declaración responsable: se puede abrir inmediatamente, pero sujeto a posibles inspecciones.

Importancia de contar con un local adecuado y en regla

Uno de los factores clave para cumplir la normativa desde el inicio es elegir un local comercial adecuado y con garantías.

En este sentido, trabajar con empresas especializadas en el alquiler seguro de locales, como AS Locales, puede marcar la diferencia.

AS Locales garantiza que los inmuebles que gestiona cumplen con la normativa urbanística, lo que facilita los trámites de apertura.

Además, brinda acompañamiento técnico y legal en todo el proceso de alquiler, ayudando a evitar errores que puedan retrasar o impedir la apertura del negocio.

Gracias a su experiencia de más de 17 años en la gestión de arrendamientos y acuerdos con los principales grupos franquiciadores, AS Locales ofrece una alternativa segura y rentable para quienes buscan iniciar su actividad con tranquilidad.

Preguntas frecuentes (FAQs)

¿Puedo abrir un negocio desde casa sin licencia?

Depende de la actividad. Algunas actividades profesionales (como consultoría o clases online) pueden realizarse desde casa, pero si hay atención al público o impacto en la comunidad, se puede requerir autorización específica.

¿Cuánto tarda en obtenerse una licencia de apertura?

Puede variar entre 1 y 3 meses, según la complejidad del negocio y la carga administrativa del ayuntamiento.

¿Qué pasa si alquilo un local y luego descubro que no cumple con la normativa?

Si el local no puede usarse para la actividad deseada, puedes tener problemas para obtener la licencia. Por eso, es fundamental verificar la viabilidad del uso antes de firmar el contrato. Empresas como AS Locales pueden ayudarte en esta evaluación previa.

Ideas finales para saber si debo abrir mi negocio con licencia

Abrir un negocio sin licencia en 2025 no es una opción segura ni legal en la mayoría de los casos. Aunque existe la posibilidad de hacerlo mediante declaración responsable para actividades no peligrosas, esto no elimina la obligación de cumplir la normativa técnica y urbanística.

Si estás pensando en iniciar una actividad comercial, asegúrate de contar con un local que cumpla con los requisitos legales y con el apoyo de profesionales que te orienten en cada paso. Así evitarás sanciones, cierres inesperados y pérdida de tiempo y dinero.

¿Buscas iniciar tu negocio con garantías? En AS Locales te ayudamos a encontrar el inmueble ideal y a gestionar el alquiler de forma segura y eficiente.

 

¿Quieres disfrutar de un alquiler seguro ?

Completa el formulario y te responderemos a la mayor brevedad

Nuevo comentario
Más artículos

Qué es y cómo funciona un simulador de gastos para vender un local comercial sin errores

En este artículo te explicamos qué es, cómo funciona y por qué es tan recomendable su uso.

Cómo saber qué licencia tiene un local antes de invertir

En este artículo te explicamos cómo saber qué licencia tiene un local y por qué es una gestión imprescindible en cualquier operación de compraventa o alquiler.